Cacao

El cacao es un ingrediente apreciado desde hace miles de años, desde la civilización de Mesoamérica. Este compuesto, obtenido de las semillas del árbol del cacao, se utiliza en la fabricación del chocolate y, como tal, en una gran variedad de alimentos y bebidas.

El cacao tiene una larga y colorida historia, pero sus beneficios para la salud y su lugar en la cultura alimentaria moderna lo hacen aún más interesante. En este artículo analizaremos el proceso de producción, la historia, los beneficios para la salud y la importancia del cacao en la industria alimentaria.

En nuestra tienda online encontrará los productos de cacao de mayor calidad del mercado.

    5.50
    11 Puntos extra

La historia del cacao

Las referencias al cacao se remontan a los antiguos mayas y aztecas. En aquella época, los granos de cacao se utilizaban en diversos rituales y como una valiosa mercancía.

Los mayas elaboraban una bebida a base de granos de cacao, aromatizados con guindilla y harina de maíz. A pesar de su sabor amargo, se creía que esta bebida era poderosa y favorecía la salud de diversas maneras. Las habas de cacao eran tan valiosas en aquella época que también se utilizaban como medio de pago.

Los aztecas también disfrutaban del cacao y desempeñaba un papel importantísimo en diversos menús festivos y rituales religiosos. Los aztecas valoraban tanto el cacao que lo consideraban un regalo de los dioses al hombre. De ahí el nombre científico "Thebroma", que se traduce vagamente como "alimento de los dioses".

Traído originalmente a Europa por los españoles desde América, el cacao ganó rápidamente popularidad en el viejo continente. Este preparado se seguía consumiendo principalmente como bebida, pero pronto se utilizó también en la preparación de alimentos sólidos.

Los beneficios del cacao para la salud

Actualmente se investiga mucho sobre el cacao por sus beneficios para la salud. El extracto es rico en antioxidantes, que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los flavonoides del cacao favorecen la circulación sanguínea y reducen la presión arterial.

Los estudios también han encontrado indicios de que los flavonoides pueden ayudar en el tratamiento de varios tipos de inflamación. Uno de los aspectos más estudiados son los efectos del cacao en la salud del corazón. Los estudios han demostrado que el cacao puede ayudar a reducir el colesterol malo y aumentar el bueno, lo que a su vez reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.  

El cacao también mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que favorece la circulación de la sangre. Esto repercute en la salud en general, incluida la reducción del riesgo de ictus o infarto de miocardio.

Además de todo lo anterior, el cacao también es conocido por sus efectos positivos sobre la salud mental. Aumenta la producción de serotonina y endorfinas en el cerebro, lo que tiene un efecto directamente proporcional sobre el estado de ánimo y el estado de alerta general.

También se ha demostrado que el consumo de cacao tiene efectos antidepresivos gracias a la fenil etilamina que contiene. Este compuesto se conoce informalmente como la sustancia química del amor, que segrega el cerebro cuando una persona siente alegría y afecto.

Beber cacao también tiene muchos beneficios para la función cerebral. Mejora las capacidades cognitivas y reduce la pérdida de memoria relacionada con la edad. El cacao mejora el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora la concentración y mantiene la memoria.

El cacao también tiene beneficios directos para el cuidado de la piel, ya que sus antioxidantes ayudan a combatir los signos del envejecimiento. El cacao se utiliza a menudo en cosmética, ya que protege la piel de irritantes externos. Un buen ejemplo es la manteca de cacao, presente en muchas cremas para la piel.

Preparación del cacao

La recolección y producción del cacao es un proceso de varios pasos que comienza con las semillas de la planta. Los árboles del cacao crecen sobre todo en regiones tropicales como el Sudeste Asiático, Sudamérica y África Occidental.

Los frutos que crecen en estos árboles contienen habas de cacao, que se recolectan a mano. Las habas se fermentan después de la cosecha, lo que desempeña un papel importante en el desarrollo del perfil de sabor del cacao.

Tras la fermentación, los granos se dejan secar al sol antes de envasarlos para su transporte. A continuación, se tuestan para liberar sus aromas.

Las habas tostadas se pelan y se trituran para obtener pasta de cacao. De la masa resultante se separan la manteca de cacao y el cacao en polvo. La manteca de cacao es una materia prima esencial en la producción de chocolate, mientras que el cacao en polvo se utiliza en diversas bebidas y repostería.

La importancia cultural del cacao a través de los tiempos

El cacao ha desempeñado durante mucho tiempo un papel importante en muchas culturas y como parte de sus tradiciones alimentarias. Comenzó a utilizarse en Europa como parte de la producción de chocolate a principios del siglo XIX. El científico holandés Coenraad Johannes van Houten inventó un método para aislar la grasa de la manteca de cacao, haciendo que el polvo fuera mucho más fácil de manipular. Fue un invento revolucionario, y la demanda de chocolate se disparó cuando empezó a venderse en láminas.

Hoy en día, la industria del chocolate es enorme, pero el cacao sigue siendo su base. El chocolate se utiliza para fines muy diversos y no solo se presenta en láminas, sino también en helados, pasteles, bebidas, etc.

También existen distintas variantes y el chocolate negro, por ejemplo, se ha hecho muy popular por sus beneficios para la salud. El chocolate negro contiene más cacao y menos azúcar, lo que lo hace cada vez más popular entre los consumidores preocupados por su salud.

Sin embargo, esto no ha afectado a la popularidad del chocolate con leche, conocido por su sabor suave y dulce. Las bebidas a base de cacao siguen siendo muy consumidas, sobre todo en Sudamérica, donde se producen con métodos tradicionales.

Un buen ejemplo es la bebida mexicana de cacao champurrado, elaborada con harina de maíz, cacao en polvo y canela. Forma parte de la tradición navideña local y acompaña muy bien las fiestas.

La ética de la producción de cacao

La industria alimentaria siempre se enfrenta a distintos retos, y la producción de cacao no es una excepción, sobre todo desde el punto de vista ético. El cacao suele cultivarse en zonas donde los agricultores sufren pobreza y condiciones de trabajo inhumanas.

El bienestar del medio ambiente también suscita algunas dudas entre los consumidores. Estas cuestiones se abordan elaborando productos de comercio justo que respetan la naturaleza y garantizan el bienestar de los trabajadores en el proceso de fabricación.

¿Se utiliza el cacao en los suplementos?

Las personas que practican deporte y llevan un estilo de vida saludable prefieren una serie de productos a base de cacao, como las bebidas de recuperación y las barritas de proteínas.

También existen varios extractos de cacao, que han demostrado mejorar el estado de ánimo y el humor en general. El cacao contiene magnesio, fibra y hierro, por lo que es un gran complemento de la dieta diaria.  

Conclusión

El cacao no es solo una golosina para los amantes de los dulces, sino que forma parte de la historia y el bienestar de la humanidad. Durante siglos ha sido uno de los ingredientes más apreciados del mundo, y su versatilidad ha hecho que forme parte de la dieta diaria de muchas personas.

Cada vez que disfrute de un chocolate o una bebida a base de cacao, podrá rememorar el largo y significativo viaje del cacao desde la plantación hasta las estanterías del mercado.